Recibirás un resumen de las últimas publicaciones y novedades sobre charlas, talleres e información de interés.
Conoce las ventajas para [email protected]
100% libre de SPAM
El confinamiento por Covid-19 ha supuesto un cambio en muchos sentidos. No poder salir de casa ha hecho que tengamos que adaptar, posponer o abandonar diversas actividades, entre ellas el deporte en gimnasios y/o exteriores.
Con el objetivo de hacer una descripción de la realidad actual a nivel deportivo, y con ello poder observar relaciones entre procesos psicológicos, práctica deportiva y hábitos de vida, realizamos una encuesta.
El objetivo principal es observar qué está ocurriendo y darle contexto para entenderlo. Contar con información y herramientas útiles, así como saber cuándo se recomienda pedir ayuda, es fundamental para facilitar el afrontamiento de esta situación aún incierta. Saber gestionarnos a nivel orgánico, psicológico y relacional nos permitirá hacer más fácil esta transición. Y es que, ahora, toca asimilar la práctica deportiva en una situación de “anormalidad”.
Lo que nos ocurre, respecto al deporte y lo que éste engloba, importa.
Nuestro rol como deportistas ocupa un lugar en el conjunto de nuestra identidad personal y se expande al resto de nuestras áreas de funcionamiento.
Conclusiones fase de confinamiento total:
- Nos hemos adaptado y buscado soluciones creativas para poder seguir realizando actividad física.
- Estado de ánimo y motivación se mantienen en un nivel medio-elevado, aunque esta última presenta mayores fluctuaciones.
- Se han producido cambios a nivel de rutinas que generan desórdenes en nuestros hábitos de alimentación y descanso.
- El contacto social juega un papel fundamental también en el deporte.
- En general, tenemos una actitud resiliente que nos permite obtener un lectura constructiva de la situación, realizar nuevos descubrimientos y extraer aprendizajes.

En las próximas semanas lanzaremos una segunda encuesta para conocer cómo vamos evolucionando en esta nueva fase y poder así realizar comparaciones. El procedimiento se repetirá siempre que la situación cambie y el estudio finalizará cuando retomemos la práctica deportiva con “total normalidad”, es decir, de forma previa al inicio de la pandemia.
La psicología deportiva estudia el comportamiento humano en relación a la actividad física. En este contexto, se encarga de analizar el impacto que nuestras emociones y pensamientos tienen sobre nuestros actos, como el abandono de un objetivo hace, en ocasiones, que nos perdamos en nuestras rutinas y puede llevarnos a un desajuste general.
Junto con Andrea Martínez Monteiro